Espectáculos

La fiebre de thomas

Trilogía del calor parte III

Público:

Propuesta para público adulto

Duración:

75 minutos

Género:

Teatro textual fantástico

Idioma:

Castellano

Intérpretes:

5

Estreno:

Miércoles 10/12/2003. Teatro Talía, València

Texto y dirección Jerónimo Cornelles
Una producción de Bramant Teatre, con la colaboración del Ayto. de Alboraia

Sinopsis

«La fiebre de Thomas» parte de una historia construida sobre el amor y la inmortalidad, cimentada sobre dos estéticas que juegan con lo real y lo irreal. El teatro, en este caso, es utilizado como elemento manipulador. Todos los mecanismos empleados en el texto han acentuado este mecanismo sobre el espectador.

Obras y películas que han servido como documentación y fuentes para este espectáculo de las que se han utilizado claros referentes son: «Entrevista con el vampiro» y «La reina de los condenados» De Anne Rice. «Las amargas lagrimas de Petra Von Kan» De Fassvinder. «Código desconocido» De Michael Haneke. «Eva al Desnudo» y «¿Qué fue de Baby Jane?»

Más Info

LA FIEBRE DE THOMAS se centra en la “historia de amor” de una pareja y en el ansia de poder de uno de ellos frente a la angustia y soledad del otro.
Ambientado en la actualidad, cuenta la historia de un grupo de actores que están representando en ese momento una obra “La fiebre de Thomas”, una propuesta donde un grupo de personajes fantásticos, que en apariencia lo tienen todo, están condenados a la inmortalidad.

El texto, dividido en dos partes y un epílogo, funciona como dos obras de teatro independientes.

En la primera parte vemos “La fiebre de Thomas”, obra que están representando los personajes de la obra.

El espectador en todo momento cree ver la realidad de los personajes hasta que, en la segunda parte, los actores hablan de cómo ha salido la representación de esa noche. De ese modo el espectador descubre que la primera parte no era real ya que se trataba del ensayo de una obra de teatro, y que lo real, es la segunda parte.

En el epílogo la función da de nuevo un giro sorprendente que unifica y cierra el espectáculo, comprendiendo que ambas partes no tienen sentido la una sin la otra y, que todo lo visto no ha sido más que una propuesta artificial de la representación de la realidad pues incluso la segunda parte formaba parte del ensayo de la obra de teatro.

+

Otros datos de interés

  • Espectáculo estrenado el miércoles 10 de diciembre de 2003 en el Teatro Talía de València.
  • Este espectáculo cierra la “Trilogía del calor” compuesta por “39 grados” (1998) y “Poniente” (1999)

Vídeos

  • Interpretes, Teresa Crespo, Carol Linuesa, María Minaya, Santiago Ribelles y María P. Bosch
  • Texto y dirección: Jerónimo Cornelles
  • Dirección adjunta: Carmen López
  • Música musical: Joan Martínez (MEI) y Chewbaccas
  • Espacio escénico e iluminación: David Durán
  • Vestuario: Mornin’
  • Peluquería y maquillaje: Joan Santamaría
  • Asesoramiento corporal: Sandra García
  • Diseño gráfico: Begoña Boronat y Nuria Galarza
  • Fotografía: Samuel Domigo
  • Realización video: Opus No Media
  • Producción ejecutiva, comunicación y prensa: Merche Medina
  • Diseño de producción: Teresa Crespo y María P. Bosch

Una producción de Bramant Teatre